miércoles, 25 de diciembre de 2013

LA EVOLUCION DEL FEMINISMO I



El movimiento femenino “moderno” nació con la lucha por la igualdad jurídica y de las libertades, y derechos políticos para todos, inmediatamente después de la independencia de EE.UU y de la Revolución Francesa. Surgieron los inicios de las primeras luchas feministas: los logros conseguidos durante la revolución no afectaron a las mujeres, a pesar de representar éstas la mitad de la población en lucha por la libertad. Los tres estados – nobleza, clero y pueblo- se reunieron a redactar sus quejas para presentarlas al rey. Las mujeres quedaron excluidas y comenzaron a redactar las suyas propias quejas. Con ello las mujeres, “el tercer Estado del tercer Estado” mostraron tener clara conciencia de ser un colectivo oprimido. Sin embargo, supuso una seguramente inesperada derrota para la lucha feminista, ya que en 1794 se prohibió explícitamente la presencia de las mujeres en cualquier actividad política, guillotinando y mandando al exilio a las que habían sobresalido en su participación política.

La Revolución Industrial hizo que el papel de la mujer quedara aún más marginado que antes, tanto en su papel como esposa, como en el de madre. La mujer pierde prestigio en el mundo artesanal, comercial y agrícola, que antes había compartido con el hombre. La degradación de la mujer coincide con la destrucción del clan comunitario y su sustitución por la sociedad clasista y sus instituciones: la familia patriarcal, la propiedad privada y el estado.

El nuevo sistema económico capitalista incorporó a las mujeres proletarias al trabajo industrial, pero en la clase burguesa quedaron enclaustradas en el hogar sin ninguna labor reconocida, lo que las llevo a experimentar con creciente indignación su situación de propiedad legal de los maridos y su marginación de la educación y profesiones, que en muchas ocasiones conducía en caso de no contraer matrimonio, a la pobreza. En este contexto, las mujeres comenzaron a organizarse en tornos a la reivindicación del derecho al sufragio. Pero tendría que pasar la Primera Guerra Mundial y llegar el año 1928 para que las mujeres inglesas fueran las primeras en conseguir el voto en igualdad de condiciones.

Olga García 

miércoles, 18 de diciembre de 2013

¿COMO PODEMOS ACTUAR EN CASO DE VIOLENCIA DE GENERO?



¿CÓMO SE DEBE ACTUAR?
• Se debe ser honesto y de confianza en todo momento.
• Respetar a la gente a tomar sus propias decisiones, así como respetar la privacidad y la confidencialidad.
• Ser consciente de nuestros propios prejuicios. Dejar claro a las personas que, aunque ellos rechacen ayuda ahora, pueden beneficiarse de esta ayuda en un futuro.

¿QUÉ NO DEBEMOS HACER?
• No hacer falsas promesas o dar información errónea.
• No forzar a la gente a hablar o hacer cosas, no ser intrusivo o agresivo.
• No presionar a las personas para que te cuenten las cosas, dar tiempo.
• No compartir la información con nadie.
• No juzgar a las personas por sus acciones o sentimientos.

ALGUNAS TÉCNICAS A APRENDER.



1. Ventilación emocional
Se trata de permitir a la víctima expresarse emocionalmente de una manera extensa; permitir que lloren si se ven en la necesidad de llorar; no interrumpir, darles tiempo y transmitirles que no tenemos prisa; respetar los silencios y los tiempos. La expresión emocional reducirá la ansiedad inicial.

2. Empatía
La empatía es la capacidad de contactar emocionalmente en este caso con la víctima. Sería la habilidad de ser capaces de ponernos en su lugar e intentar llegar a sentir lo que él o ella siente, siempre que sus sentimientos no interfieran en nuestra actuación.

3. La escucha activa
Es demostrar con nuestro comportamiento que estamos escuchando al que habla. No simplemente estamos oyéndole, sino que estamos entendiendo, comprendiendo, dando sentido a lo que oímos. No solo atendemos a lo que expresa directamente, sino también y de manera muy importante, a los sentimientos, pensamientos, emociones que subyacen a lo que se está diciendo.

4. Dar información
Una vez la víctima se haya “tranquilizado”, es fundamental dar información para avanzar en el proceso de recuperación psicológica.

Este es un breve resumen de algunos de los puntos básicos, os podéis  descargar la guía completa pinchando aquí:


Guía de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género

Sonia Estrella

miércoles, 11 de diciembre de 2013

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS EN VIOLENCIA DE GENERO


El cuerpo de la Guardia Civil ha elaborado una Guía de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género. Está considerada por muchos expertos una de las mejores guías redactadas hasta la fecha sobre el modo de tratar a la mujer víctima de la violencia de género que acude a solicitar ayuda de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Son consejos e indicaciones que no sólo pueden servir al personal de la guardia civil, sino también a otros profesionales, mediadores, o cualquier persona que pueda encontrarse con un caso de violencia de género en su entorno


A continuación presentamos algunos de los aspectos más importantes de esta guía.

Los PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (PAP), describen una respuesta humana, de apoyo a otro ser humano que está sufriendo y que necesita ayuda. Consisten en:

• Proporcionar atención y apoyo práctico.
• Evaluar las necesidades y preocupaciones.
• Ayudar a las personas para atender las necesidades básicas (por ejemplo, alimentos y agua, información).
• Escuchar a las personas, pero no presionarlas para que hablen.
• Tranquilizar a las personas y ayudarles a sentirse tranquilas.
• Acercarles información, servicios y apoyo social.
• Proteger a las personas de un daño mayor.

Los Primeros Auxilios Psicológicos en violencia de género están diseñados para reducir a corto plazo la angustia inicial producida por un acto de violencia, al tiempo que evitan que se desarrolle, desde el punto de vista de la actuación policial, la llamada victimización secundaria.




PRINCIPIOS BÁSICOS

Seguridad: Asegurarse de que la persona que ha venido a pedir ayuda y/o a presentar una denuncia, está segura de lo que hace y evitar, en la medida que sea posible, que estas personas corran más riesgo como resultado de tus acciones.

Dignidad: Tratar a las personas con respeto y de acuerdo a sus circunstancias culturales y sociales.

Derecho: Asegurarse de que la gente puede acceder a las ayudas que recomiendas sin ningún problema de discriminación. Actúa para conseguir lo mejor para la persona que necesita tu ayuda.

Sonia Estrella
 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

LA VIDA NO ES UN CUENTO ROMÁNTICO


¿Qué es la vida? la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, buscando aproximarse al ideal establecido por dicho ser.
(Proceso para buscar nuestra felicidad)

¿Qué es el amor? relativo a la afinidad entre seres, basadas en el afecto y la bondad.
(Sentimientos positivos)

Que es el romanticismo? Corriente cultural que surge como reacción al espíritu racional.
(Ideales irracionales)

Reflexionemos ante las siguientes afirmaciones:

Si no siento celos por mi relación de pareja, es que no amo de verdad a esa persona / Sentir celos es prueba irrefutable de que estoy enamorada de esa persona. 
Los celos son una percepción de amenaza, percibes que puedes perder o tener que competir con otra u otras personas un referente emocional que está contigo en ese momento. Esto no es amor…los celos que se sienten cuando un buen amigo o una expareja inicia una relación con otra persona, no indican que estés enamorad@ de esa persona.

Si me quieres sabrás lo que me pasa cuando estoy enfadad@ sin tener que preguntármelo.
La capacidad de “poder telepático” no es un cualidad del amor, y el que lo piensa, siente por una parte Frustración de la persona enfadada al comprobar que su enamorad@ no puede adivinar lo que le sucede, y por otro, al no comunicar el motivo del enfado difícilmente se logra encontrar una estrategia adecuada para resolverlo.

Si nuestro amor es verdadero, el sexo será siempre maravilloso. Yo seré el/la mejor amante que jamás hayas tenido.
Se suele creer, que el verdadero amor, trae consigo un avanzado manual sobre las mejores y más placenteras técnicas sexuales y no sólo eso, sino que además dota a la persona de la experiencia necesaria para ser un/una experta en las artes amatorias. Esto cuando se une al “poder telemático”, sabemos de manera espontánea lo que le gusta a tu pareja sin preguntar, evitando que por ello se rompa la relación…

El amor todo lo puede, si nos queremos de verdad nada puede salir mal. San Pablo: “…el amor tiene esperanza en todo, lo resiste todo…”
La comunicación, el respeto y la confianza son simples elementos decorativos?. La realidad avalada por diferentes estudios, dictamina justo lo contrario, ya que las parejas que más tiempo permanecen unidas y que mejor se llevan son aquellas en las que el diálogo y la capacidad de resolver conflictos juntos se encuentran en la base de la relación. Cuidado con la idea de “el amor lo cura todo”, porque puede alargar la agonía de personas que sufren faltas de respeto o incluso violencia por la falsa esperanza de que el amor hará cambiar a la pareja. “HAY AMORES QUE MATAN”.

Si estás enamorad@, no puede gustarte ni atraer otras personas. Si te sucede es que no quieres de verdad a tu pareja.
En verdad el amor tampoco puede atrofiar tu capacidad de atracción por otras personas, la fidelidad es un compromiso con la pareja que es aceptada dentro de las reglas implícitas de una relación. Que fantasees y/o sueñes con otras personas no son actos de infidelidad.

Existen muchas más ideas erróneas sobre el AMOR, instauradas en nuestra sociedad. Estas exageradas expectativas generan una enorme frustración y algunas personas se sienten defraudadas cuando son desmontadas por la REALIDAD.

El amor puede ser algo maravilloso, únicamente siendo realista en cuanto a las expectativas de la relación. La comunicación de inquietudes, la capacidad de resolver problemas juntos, de negociar acuerdos, así como la idea de que las personas somos personas y no príncipes o princesas salidos de cuentos, son buenas premisas para disfrutar plenamente del AMOR.

Olga García

miércoles, 27 de noviembre de 2013

MOBBING: PERFIL DE AGRESOR Y VICTIMA

Aún partiendo de la base de que cualquiera puede ser agresor o víctima os comentamos los perfiles que se consideran más comunes en este tipo de casos.



AGRESOR o Mobbers : El principal problema que presenta el mobbing es como detectar al agresor ya que la imagen que proyecta hacia el exterior es bastante positiva. Generalmente no es consciente del daño psicológico que puede ejercer y no conoce el significado del término equidad. El sujeto activo de la presión laboral tendenciosa no es consciente en ningún momento anterior al juicio, de que algo malo ha hecho, pues entiende que lo único que ha hecho es cumplir estrictamente con su trabajo, y si está ahí es por los problemas personales que tiene el demandante o denunciante. Lo que parece que desencadena su agresividad y toda la serie de conductas de acoso es la envidia por los éxitos y los méritos de los demás, entendida esta envidia como un sentimiento de codicia, de irritación rencorosa, que se desencadena a través de la visión de felicidad y de las ventajas del otro. El miedo de los hostigadores a perder determinados privilegios, por lo que la ambición desenfrenada empuja a eliminar drásticamente cualquier posible obstáculo que se interponga en el camino. El acosador tiene claras sus limitaciones, deficiencias y su incompetencia profesional, siendo consciente del peligro constante al que está sometido en su carrera. El sujeto afectado por el síndrome de mediocridad inoperante activa (MIA), tiene grandes deseos de notoriedad. Despliega una gran actividad que no sirve para nada, es decir es totalmente inoperante, generando gran cantidad de trabajo inútil que impone a los demás, destruyendo así su tiempo e intentando introducir todo tipo de controles y obstáculos destinados a dificultar las actividades realmente creativas

- El sujeto tiene una idea grandiosa de su propia importancia.
- Le absorben fantasías ilimitadas de éxito y de poder.
- Se considera especial y único.
- Tiene una necesidad excesiva de ser admirado.
- Piensa que se le debe todo.
- Explota al otro en sus relaciones interpersonales.
- Carece de empatía aunque pueden ser muy brillantes socialmente.
- Puede fingir que entiende los sentimientos de los demás.
- Tiene actitudes y comportamientos arrogantes.

VÍCTIMA: En muchos casos nos encontramos que las víctimas se autoseñalan involuntaria e inconscientemente como dianas o blancos ante los ojos del agresor, precisamente por enfrentarse directamente al acoso. Las víctimas son personas que ante los ojos de su verdugo se aparecen como envidiables, debido a sus características positivas -a menudo se trata de personas carismáticas que tienen grandes habilidades para las relaciones sociales -, sobre todo si son inconformistas y gracias a su inteligencia y preparación cuestionan sistemáticamente los métodos y formulas de organización del trabajo que les vienen impuestos. Otra de sus características es su predisposición al trabajo en equipo, ya que no dudan un instante en colaborar con sus compañeros, facilitándoles cuantos instrumentos y medios estén a su alcance en pro de la consecución de los objetivos colectivos.

En algunos supuestos los agresores llegan a envidiar incluso las condiciones favorables de carácter extralaboral de sus víctimas como pueden ser las relativas a una vida social y familiar satisfactorias.

Olga García 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

ULTIMA FASE DEL MOBBING: INTERVENCION DESDE LA EMPRESA O INSTITUCION




Repasaremos primero las fases anteriores para después comentar la intervención de la empresa o institución en este tipo de situaciones. De esta forma nos encontramos primero la fase de seducción en la que se intentar buscar las debilidades de la víctima y se suele empezar el acoso con algún momento de tensión. Después de este hecho aparece el conflicto propiamente dicho cuyas consecuencias últimas serían la estigmatización y aislamiento de la persona que sufre en mobbing.

 Por último el problema trasciende a la dirección de la empresa o institución y ésta puede actuar de varias formas a través del departamento de recursos humanos o desde la dirección del personal.
 
- Solución positiva del conflicto: Tras conocer el problema, la empresa, realiza una investigación exhaustiva del mismo y decide que el trabajador/a o el acosador sea cambiado de puesto de trabajo, descubre la estrategia de hostigamiento y articula los mecanismos para que no se vuelva a producir sancionando, en su caso, al hostigador.

- Solución negativa: Normalmente y, sin tener un conocimiento exhaustivo del caso debido a su nula o escasa investigación, la dirección suele ver a la víctima como el problema a combatir, reparando en sus características individuales tergiversadas y manipuladas, sin reparar en que el origen del mismo está en otra parte. De esta manera la dirección viene a sumarse al entorno que acosa activa o pasivamente a la víctima. 

Olga García 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

LA FASE DE ESTIGMATIZACION EN EL MOBBING



El acosador, en este periodo, pone en práctica toda la estrategia del acoso utilizando sistemáticamente y durante un tiempo prolongado, una serie de comportamientos perversos para ridiculizar y apartar socialmente a la víctima. Es la parte más fuerte.

El acosador busca apoyo entre los demás compañeros desacreditando al damnificado e incluso utilizando estrategias que implican represalias para los colegas que no le apoyen. 

La víctima se siente culpable y se puede llegar a preguntar qué es lo que hace mal. Niega las evidencias ante la pasividad, rechazo o ignorancia del resto del grupo al que pertenece. Es una fase muy duradera y acaba por minar la moral del acosado. Si la víctima no cuenta el problema a sus compañeros o no habla con el acosador para aclarar la situación se pasa a la siguiente fase. Estrategias:

a) Medidas organizacionales.

  •  Designar los trabajos peores o más degradantes. 
  •  Designar trabajos innecesarios, monótonos o repetitivos.
  •  Designar tareas por debajo de sus cualificaciones o habilidades. 
  •  No asignar ningún tipo de trabajo.
  •  Exceso de trabajo (presión injustificada o establecer plazos imposibles de cumplir). 
  •  Tácticas de desestabilización: cambios de puesto sin previo aviso, intentos persistentes de desmoralizar o retirar ámbitos de responsabilidad sin justificación

b) Aislamiento social.

  • Restringir las posibilidades de comunicación por parte del superior o de los compañeros. 
  •  Traslado a un puesto de trabajo aislado. 
  •  Ignorar a la persona o no dirigirle la palabra.

c) Ataques a la vida privada de la persona.

  • Críticas constantes a la vida privada. 
  •  Terror a través de llamadas telefónicas. 
  •  Atribución de fallos psicológicos y de falsas enfermedades.
  •  Burlarse de algún defecto personal. 
  •  Imitar los gestos o la voz de la víctima.
  •  Ataques a las actitudes y creencias políticas y/o religiosas.

c) Violencia física.

  • Acoso o violencia sexual.
  •  Amenazas de violencia física. 
  •  Maltrato físico.

d) Agresiones verbales.

  • Gritar o insultar.
  •  Críticas permanentes al trabajo de las personas. 
  •  Amenazas verbales.

e) Agresiones verbales.

  • Gritar o insultar.
  •  Críticas permanentes al trabajo de las personas. 
  •  Amenazas verbales.

f) Difusión de rumores falsos o difamación de la persona

Olga García 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

EL MOBBING: LAS PRIMERAS FASES

1º Seducción:

El objetivo es descubrir las debilidades de la futura víctima para luego atacarle donde más le duele. Puede ser arrebatarle algo que le pertenece (amigos, puesto de trabajo, popularidad...).

El inicio del acoso suele empezar de forma anodina, como un cambio repentino de una relación que hasta el momento se consideraba neutral o positiva. Suele coincidir con algún momento de tensión en la empresa como modificaciones organizativas, tecnológicas o políticas. La persona que sufre el mobbing comienza a ser criticada por la forma de realizar su trabajo, que por otro lado, hasta el momento era bien visto. Al principio, las personas acosadas no quieren sentirse ofendidas y no se toman en serio las indirectas o vejaciones. No obstante, la situación resulta extraña para la víctima porque no entiende lo que está pasando y tiene dificultad para organizar conceptualmente su defensa. 



2º Conflicto:

En las empresas e instituciones públicas es normal que aparezcan conflictos entre el personal porque pueden tener intereses diferentes y objetivos contrapuestos.

Como consecuencia de esto surgen roces, fricciones personales, diferencias de opinión... que pueden solventarse de manera positiva, a través del diálogo, o por el contrario, puede ser el principio de un problema más profundo que tiene posibilidades de estigmatizarse y es aquí cuando surge el acoso.

La causa del conflicto en ocasiones puede estar creado artificialmente por el instigador como excusa para hostigar a la víctima.


Olga García

miércoles, 30 de octubre de 2013

TIPOS DE MOBBING

A continuación enumeraremos los tipos de mobbing en función del nivel jerárquico:

Mobbing descendente

Suele ser la situación más habitual. La persona que ejerce el poder a través de desprecios, falsas acusaciones e incluso insultos que pretende minar el ámbito psicológico del trabajador acosado para destacar frente a sus subordinados, para mantener su posición en la jerarquía laboral o simplemente se trata de una estrategia empresarial cuyo objetivo es deshacerse de una persona forzando el abandono voluntario de una persona determinada sin proceder a su despido legal, ya que sin motivo acarrearía un coste económico para la empresa.

Mobbing ascendente

Este tipo es el que ejercen uno o varios subordinados sobre aquella persona que ostenta un rango jerárquico superior en la organización. 

Normalmente suele producirse cuando alguien exterior a la empresa se incorpora a ella con un rango laboral superior. Sus métodos no son aceptados por los trabajadores que se encuentran bajo su dirección y suele suceder porque un trabajador quería obtener ese puesto y no lo ha conseguido. 

También puede darse otra modalidad en la que el trabajador es ascendido a un puesto de responsabilidad, en virtud del cual, se le otorga la capacidad de organiza y dirigir a sus antiguos compañeros.

La situación se complica si no se ha consultado, previamente, el ascenso al resto de trabajadores y estos, no se muestran de acuerdo con la elección, o si el nuevo responsable no marca unos objetivos claros dentro del departamento generando intromisiones en las funciones de alguno o algunos de sus componentes. Se puede desencadenar este fenómeno hacia aquellos jefes que se muestran arrogante en el trato y muestran comportamientos autoritarios.

Mobbing horizontal

En este tipo de mobbing un grupo de trabajadores se constituye como un individuo y actúa como un bloque con el fin de conseguir un único objetivo. En este supuesto un trabajador/a se ve acosado/a por un compañero con el mismo nivel jerárquico, aunque es posible que si bien no oficialmente, tenga una posición "de facto" superior. 

El ataque se puede dar por problemas personales o bien, porque algunos de los miembros del grupo sencillamente no acepta las pautas de funcionamiento tácitamente o expresamente aceptadas por el resto.

Otra circunstancia que da lugar a este comportamiento es la existencia de personas física o psíquicamente débiles o distintas, y estas diferencias son explotadas por los demás simplemente para mitigar el aburrimiento. 

Olga García 

.

miércoles, 23 de octubre de 2013

¿QUE ES EL MOBBING?

Podemos definir el "mobbing" como: "Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar en el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonanado el lugar de trabajo"

El acoso laboral es un fenómeno del que nadie puede estar a salvo. Puede aparecer en cualquier nivel jerárquico y afectar tanto a hombre como mujeres.

El acoso hacia una persona se manifiesta de diversas maneras:
  • Manipulación de la comunicación: No informando a la persona sobre su trabajo, no dirigiéndole la palabra, no haciéndole caso, amenazándole, criticándole tanto con relación a temas laborales como de su vida privada
  • Manipulación de la reputación: Conmentarios injuriosos, ridiculizándole o burlándose de él o ella, propagando comentarios negativos acerca de su persona o la formulación repetida de críticas en su contra. 
  • Manipulación del trabajo: Proporcionándole trabajos en exceso, monótonos, repetitivos o bien, sin ninguna utilidad, así como trabajos que están por encima o por debajo del nivel de cualificación de la persona.
En sucesivos posts reguiremos tratando este tema y comentaremos aspectos como los tipos de "Mobbing" que existen, las fases de este proceso o los posibles perfiles de los implicados en este tipo de acoso, es decir, víctima y agresor. Os adjuntamos también un enlace donde podeis obtener más información. 


Olga García



miércoles, 16 de octubre de 2013

¿VIOLENCIA INTRAGÉNERO?



El lunes 21 de Enero, nuestro espacio de Uniradio (FM 95.6), se habló sobre cuál es la situación legal actual, de las parejas homosexuales que sufren agresiones violentas por parte de uno de sus miembros. Por ello, nos gustaría presentar un breve post, para los que no pudieron escuchar dicho programa.

El objetivo de la Ley contra la Violencia de Género Española es:

Actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombre sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia. 

Entonces ¿Cómo podemos llamar a la violencia, en la que el agresor controla, anula, insulta, grita y pega, a su pareja víctima sumisa? Ahhhh se me olvidaba que tienen que tener genitales distintos.  

Una vez más el uso de los términos, marcan una gran diferencia legal importante, al igual que ocurría, en otros tiempos, con el término matrimonio. La violencia intragénero es aquella, que en sus diferentes formas se produce en el seno de las relaciones afectivas y sexuales entre personas del mismo sexo; con la diferencia de que las medidas legales no se aplican con la misma celeridad y recursos sociales, que ofrece la Ley de Violencia de Género.

Basicamente, el Código Penal no ampara a las víctimas gay- lésbicas de violencia de género, que que por un lado las medias penales no se aplican con la debida celeridad (órdenes de alejamiento, protección laboral,...) dependiendo de una interpretación poco clara por parte de jueces, o no siendo tan gravemente penalizadas como la violencia machista hacia las mujeres, y por otro lado las víctimas gays y lesbianas no tienen acceso a los recursos sociales (jurídicos, psicológicos, ayudas sociales, centros de acogida,...) que ofrece la actual Ley de Violencia de Género.

Hay que romper el mito de que en las relaciones gay-lésbicas no hay abuso al ser una lucha entre iguales con violencia mutua. La violencia entre parejas del mismo sexo tiene el componente patriarcal de dominio que tanto nos está contando desmontar, porque el dominio y la anulación del otro no solo lo puede ejercer un hombre sobre una mujer, sino también un hombre sobre otro hombre y una mujer sobre otra mujer. En la violencia de género el agresor asume el rol de poder, control, posesión y anulación de la víctima, independientemente del sexo o la orientación sexual de los implicados. El género es una construcción sociocultural en la que un rol de poder y dominación se asimila al género masculino y un rol de sumisión al género femenino.

Olga García

miércoles, 9 de octubre de 2013

VIOLENCIA DE GENERO: CONSECUENCIAS SOBRE LOS NIÑOS

Ya en el embarazo la madre puede sufrir malos tratos físicos o psicológicos, de hecho en esta etapa hay veces que marca el principio de la violencia o esta se recrudece. Las consecuencias pueden ser parto prematuro, bajo peso al nacer, mortalidad perinatal; también se tiene conocimiento que la mujer en situación de malos tratos, tienen menos seguimiento del embarazo, hay más interrupciones voluntarias de mismo, y participan menos en la preparación para el parto. Además hay más posibilidades de consumo de alcohol y ansolíticos por parte de la madre.

La primera infancia está relacionada con el desarrollo del apego. Los niños que experimentan malos tratos pueden crecer con una falta o desorganización en le apego, se observan además trastornos de relación con sus iguales, conductas de retraimiento y retrasos cognitivos. Los menores perciben el miedo y la ansiedad de sus padres, en esta época pueden ser ignoradas sus necesidades llevando a la desconfianza y al abandono emocional. Los menores observan la realidad sin comprenderla y pueden llegar a pensar que ellos son la causa del conflicto, se culpan y tienen sentimientos de inutilidad y ansiedad. La sintomatología en esta etapa comprende: miedo, desamparo, impotencia, creen que pueden morir durante las agresiones, ansiedad, inseguridad, dudas, negación, regresión, tristeza y aislamiento.

En la infancia media los problemas afectan fundamentalmente al desarrollo socio- emocional. En esta etapa la dificultad de comprensión y asimilación de los problemas se expresa a través de ansiedad, depresión y cognición, a medida que el niño crece, aumenta su capacidad para entender y asimilar la realidad y se puede producir la alianza con uno de los padres, culpabilización del otro, hostilidad... Se hace más presente la sintomatología ansiosa y depresiva así como el aislamiento escolar y social. En la pre- adolesciencia estos sentimientos de frustración y desamparo pueden dar lugar a conducta antisocial o conductas adultas de protección de padres y hermanos pero a medida que crecen puede aumentar el desapego, embotamiento y bloqueo.

En la adolescencia se alcanza el desarrollo intelectual, pero existe un desarrollo asimétrico dado que la mayor capacidad de análisis y evaluación no va paralela a los conocimientos y experiencias que presenta el sujeto adulto. En los adolescentes puede existir un fuerte sentimiento de desamparo al no poder salvar a las madres, los síntomas más frecuentes son actitudes de responsabilidad excesiva en el hogar, de tal manera, que se interponen delante de la madre cuando el padre intenta golpearla, recibiendo ellos mismos los golpes e incluso llegando ellos mismos a  agredir a sus propios padres, a veces se han dado casos de parricidios. También pueden experimentar cambios radicales de vida, se escapan mediante el sexo y la delincuencia. 

De una forma general basándonos en la Victimología evolutiva, se puede decir que los efectos de ser testigo de violencia son característicos de las etapas de la Psicopatología del Desarrollo, siendo propensas las víctimas a presentar problemas en su desarrollo evolutivo, emocional, cognitivo y social, que le impide el bienestar y un progreso adecuado como persona. 

                                                                                                                           Olga García

miércoles, 2 de octubre de 2013

CRISIS = PERDIDA DE LIBERTAD Y DIGNIDAD

En el último año se ha observado un descenso en las denuncias relacionadas con la violencia de género, pero ¿significa esto que ha disminuido el número de agresiones?

Diversos informes que investigan el tema a fondo han revelado una cruda realidad. Las penurias que están padeciendo millones de familias en nuestro país, frena a las mujeres maltratadas a acudir a las comisarias a denunciar e incluso a retirarlas si anteriormente la había interpuesto. En el primer semestre has descendido casi un 5% las denuncias y han aumentado un 11% las renuncias de las víctimas a seguir el proceso judicial. ¿Por qué ocurre? Uno de los motivos destacados es el temor a no encontrar empleo y verse sin recursos para salir adelante. Sabemos que el trabajo es una de las principales herramientas para combatir la violencia de género, puesto que dota de autoestima a la agredida y, en muchas ocasiones, le proporciona la autonomía e independencia necesarias para superar esta difícil situación.

Los datos obtenidos en el segundo trimestre son demoledores. Suben el número de renuncias, bajan las denuncias presentadas por la víctima incluso por sus familiares y aumenta las intervenciones de la policía y servicios sociales. Esta información denota la vulnerabilidad de las víctimas en un contexto de crisis económica como la actual.

Imaginaos su terrible realidad. Ante el pavor de que sus hijos sufran carencias económicas al abandonar el hogar familiar, prefieren anteponer su integridad física y psicológica prolongando su convivencia con este monstruo que día a día le induce a miedo y propina palizas.

Este dramático panorama obliga a las Administraciones Públicas a adoptar medidas urgentes. Entre ellas: impulsar políticas que incentiven su participación en el mercado laboral ayudándolas a recuperar su dignidad y libertad; elevar el número de jueces y juezas de lo Penal especializados/as en violencia de género y dotar de una mayor eficiencia a los servicios de atención a las vícitimas y por último que las Asociaciones destinadas a trabajar con mujeres maltratadas reciban más ayudas del Estado.

Inmaculada Montalbán presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género propone lo siguiente: desvincular las ayudas sociales del requisito previo de interponer denuncia para que las afectadas accedan a los derechos que contempla la Ley Integral de 2004. De esta forma, se verían fortalecidas antes de emprender el procedimiento judicial. Para ello, propone que sea suficiente un informe oficial y pericial que diagnostique la situación de maltrato y una armonización de la normativa autonómica en este ámbito.

¿Estáis de acuerdo con esta medida?¿ Pensáis que ayudaría o perjudicaría?


Rocío Gay

.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

SEXTORSION


Este neologismo tiene su origen en el inglés sextortion definido como, una forma de explotación sexual en la cual se chantajea a una persona por medio de una imagen de si misma desnuda que ha compartido a través de Internet. La víctima es posteriormente coacionada para tener relaciones sexuales con el/la chantajista, para producir pornografía y otras acciones. 

Ha sido un tiempo en que la prevalencia no ha parado de aumentar y que tiene principalmente dos acciones en su origen:  

  • Sexting:  Envío de contenidos de tipo sexual, principalmente fotografías y/o vídeos, producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles. 
  • Sexcasting: Mostrar el propio cuerpo a través de Webcam
Por un lado, es sexting está en claro aumento e incluso adquiriendo la categoría de práctica sexual normalizada e impulsada por las aplicaciones de comunicación instantánea de los smarthphones, tipo WhatsApp.

Por otro, y a pesar de que se han hecho muchos esfuerzos para que se conozcan los riesgos de la webcam, demasiadas personas siguen mostrándose desnudas frente a la cámara web ignorando que alguien al otro lado puede estar grabando la secuencia.  


El posterior chantaje se suele realizar por Internet, ya que asegura un cierto grado de anonimato al criminal. Ante las estrategias de chantaje que se pueden dar en las redes sociales, los adolescentes no tienen la suficiente capacidad de reacción para pedir ayuda, y entran en una dinámica que tiene graves consecuencias. 

Para tratar de ilustrar mejor las posibles consecuencias de la sextorsión, os dejamos este vídeo.




Este tipo de extorsión puede afectar a cualquiera menores o adultos, hombre o mujeres y los extorsionadores pueden ser personas conocidas o desconocidas. Además la vía de obtención de las imágenes pueden ser muchas. Por ello y como siempre decimos, ERES LIBRE DE HACER LO QUE QUIERAS PERO SABIENDO LO QUE HACES. 

                                                                                                                             Rocío Gay

miércoles, 18 de septiembre de 2013

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO ECONOMICO

En relación al trabajo:

Existen diversas maneras de que el abusador pueda controlar los recursos de la víctima. Tal y como comentamos en un post anterior, el abusador puede impedir que la víctima trabaje o hacerle muy difícil el mantener un trabajo. También pueden impedir su acceso a una educación. Llamadas telefónicas frecuentes, visitas sorpresa u otras actividades acosadoras interfieren con el rendimiento en el trabajo del cónyuge. En parejas donde el cónyuge es lesbiana, gay, bisexual o transexual el abusador puede amenazar con revelarlo a su empleador.

La asociación estadounidense "National Coalition Against Domestic Violence" afirma que:
  • Entre el 25% y el 50% de las víctimas de abuso por parte de su cónyuge ha perdido su trabajo a causa de la violencia doméstica.
  • Entre el 35% y el 56% de las víctimas de violencia doméstica sufren acoso en el trabajo por parte de sus parejas
En relación a la falta de recursos económicos: 

Impidiendo que las víctimas tengan acceso a tener dinero, como prohibir a la víctima mantener una cuenta bancaria, él o ella es totalmente dependiente financieramente del abusador para obtener casa, comida, ropa y otras necesidades. En algunos casos el abusador puede no cubrir esas necesidades, incluyendo medicinas y productos de higiene personal. Pueden también limitar su habilidad para abandonar la situación abusiva negándose a pagar soporte para los hijos. 

Los abusadores pueden también forzar a su cónyuge para obtener crédito y luego a través de actividades negligentes arruinar su clasificación crediticia y su habilidad para obtener crédito.

Algunas recomendaciones: 

Existen diversas maneras de administrar el abuso económico:
  • Asegurarse el acceso a documentos personales y financieros
  • Intentar mantener tu autonomía personal y económica
  • Si crees que vas a abandonar la relación, prepáralo con tiempo
                                                                                                              Olga García 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

MIRANDO ATRAS: LAS VIRGENES JURADAS

Hace unos días mientras comía vi una noticia en televisión que hablaba sobre las vírgenes juradas, mujeres que por nacer en determinada parte de la tierra la opción que tenían para sobrevivir es renunciar a las relaciones sexuales y al matrimonio y convertirse en hombres. 

Cuando la mujeres de estas zonas, querían evitar un matrimonio que no deseaban o en su familia no había ninguna figura masculina la única opción posible era jurar ante los ancianos de la comunidad y desde ese momento se viste como un hombre y es tratada como tal además de, como ya hemos visto antes, renunciar al sexo y al matrimonio. Cabe destacar que estas mujeres podían llevar armas, gobernar sus familias, fumar y permanecer entre los hombres pero no tenían voto en las decisiones de la comunidad.

En algunos casos esta era la única opción para la supervivencia de una familia donde morían todos los varones de manera que una mujer asumía este sacrificio o la familia quedaba avocada a morir de hambre.

Al parecer culturas como la eslava, la gitana o la griega prácticaban esta tradición aunque ya está casi desparecida quedando solo ubicada en el norte de Albania donde aún quedan cuarenta vírgenes juradas. Actualmente la legislación albana contempla esta práctica como legal. 

Como ya hemos comentado esta práctica ya está casi obsoleta pero no nos conviene olvidar de donde venimos, como eran las cosas antes y como son ahora. Muchas personas, hombres y mujeres, han sufrido por la igualdad entre sexos. Quizá volviendo la vista atrás o ampliando nuestras fronteras podremos darnos cuenta de lo necesaria que es esa igualdad y de lo mucho que queda por hacer aún.

Desde COLOKATE y en algún post que otro seguiremos mirando atrás y recordando la aspectos de nuestro pasado relacionados con la igualdad porque es una buena forma de apreciar lo que ya se ha conseguido y de reflexionar  sobre lo que queda por hacer.

                                                                                                                   Pedro Cortés

miércoles, 28 de agosto de 2013

LA NIÑA QUE ESTABA HARTA DEL ROSA

En estas fechas en las que ya estamos inmersos uno de los temas claves en las familias son los regalos, para los adultos siempre están presentes los perfumes, las corbatas y algún que otro producto electrónico de moda. También seguimos manteniendo los regalos de tipo más sexista como, por ejemplo, electrodomésticos véase planchas o aspiradoras para ellas, manteniendo sus papeles de "esclavas del hogar"

Pero, ¿Qué pasa con los peques de la casa?, ¿son tan inocentes los juguetes o no? 

Está claro que los juguetes también manteniendo roles de género y estereotipos de todo tipo acerca del papel de las niñas y los niños.

A los niños les regalamos coches, figuras de acción, juegos de construcción, en definitiva a todos estos juguetes y muchos más que mantienen el papel dominante del hombre en la sociedad son juguetes que preparan a los niños para la vida futura haciendo que estos sean atractivos, trabajadores eficientes que tiene que ejercer fuera de casa (y solo ahí), etc.

¿Pero qué pasa con las niñas?, el mundo del juguete para niñas está inundado y embriagado por el rosa dando una característica de género a un simple color, lo que nos lleva a encasillar "que el rosa es de niñas", pero lo peor no está en el color, nos empecinamos en hacer regalos a las niñas como "bebes", cocinitas, princesas, etc. O sea juguetes que mantienen la idea de que la mujer tiene que ser madre, trabajadora, pero eso si, solo en casa, o dulce mantenedora de los principios que dictan las princesas, siempre bellas, dóciles y buscando a un caballero que las salve del peligro.

Parece ser que nos cuesta mucho darnos cuenta de que un simple juguete puede generar algo así en un niño, seguro que más de uno dice que no tiene porque generar una conducta sexista en esto, o que "es un simple juguete", y cierto que cada uno tiene su opinión y todas son igual de válidas pero ¿Por qué una niña tiene que jugar con una princesa y decimos que eso no es un juguete para un niño? o al revés, ¿Por qué si una niña  quiere que le regalemos una pelota, antes de comprarsela le preguntamos si no prefiere una Barbie?

Este sexismo que se muestra con los juguetes y juegos infantiles y que quizá muchos nos neguemos a ver como tal o quizá, no seamos capaces de ver, existe y es fácil de ver. Para terminar quiero mostrarles el discurso de una niña que a pesar de su temprana edad parece ser que ha sido capaz de ver esto, espero que lo disfrutéis, os dejo con Riley


                                                                                                                 Antonio García





miércoles, 21 de agosto de 2013

MALTRATO ECONOMICO: OTRO ESLABON DE LA CADENA

Normalmente cuando se habla de Violencia de Género o Maltrato, se suele pensar en "palizas", o incluso "insultos", pero no se cae en la cuenta de que la privación de libertad para administrar dinero o bienes en su beneficio, es uno de los aspectos más humillantes y más frecuentes, que pueden sufrir una persona por parte de su pareja.

El abuso económico se produce cuando una de las dos partes implicadas en una pareja tiene control sobre la otra en el acceso a los recursos económicos, lo que disminuye la capacidad de la víctima de mantenerse a sí misma y la obliga a depender financieramente del perpetrador, como por ejemplo:

  • Impedir a un cónyuge la adquisición de recursos, como restringir su habilidad para encontrar empleo, mantener o avanzar en sus carreras y adquirir valor.
  • Impedir a la víctima la obtención de educación
  • Limitar la cantidad de recursos a utilizar por la víctima, poniéndola en vigilancia o monitorizando cómo la víctima gasta el dinero.
  • Gastar el dinero de la víctima sin su consentimiento y creando deuda, o gastar por completo los ahorros de la víctima para limitar sus recursos disponibles.
  • Explotar los recursos económicos de la víctima
  • En su forma extrema (e inusual), esto incluye dar a la víctima una estricta "asignación o sueldo", ocultando dinero y forzando a la víctima a rogar por el dinero hasta que el abusador le entrega algo de dinero. Es común para la víctima recibir menos dinero mientras el abuso continúa. Esto también incluye (pero no está limitado a) evitar que la víctima termine su educación u obtenga empleo, o intencionalmente derrochar o hacer un mal empleo de los recursos comunes.
Este tipo de abuso  es utilizado frecuentemente como un mecanismo de control, formando parte de un patrón de abuso doméstico. Por las restricciones en el acceso de la víctima a recursos económicos, la víctima tiene limitados recursos para salir de la relación violenta.

Otras maneras de utilizar el abuso económico por parte de los agresores, son:
  • Usando la fuerza física, o amenaza de violencia para conseguir dinero
  • Proveer de dinero por actividad sexual
  • Controlar el acceso al teléfono, automóviles o la posibilidad de ir a comprar u otras formas de aislamiento
  • Amenazas de echar al cónyuge e hijos de la casa sin soporte económico.
  • Explotar la desventaja económica 
  • Destituir o tomar recursos del cónyuge y/o hijos
  • Echar la culpa a otros, afirmando que las cosas se hacen así porque el cónyuge ni puede manejar el dinero y por eso tiene que hacerlo el agresor, o que el cónyuge instiga formas de abuso económico, como la destrucción de la propiedad.
La victimización ocurre a todos los niveles socio-económicos y cuando a una víctima se le pregunta por qué permanecen en relaciones abusivas, "Por falta de ingresos" es una respuesta común. 
                                                                                                                   
                                                                                                                     Olga García

miércoles, 14 de agosto de 2013

EL NIÑO QUE DIJO PUTA

El sistema y la gente de la calle, entiende que una madre puede proteger a su hijo y no es verdad, porque la madre está en una situación de desestructuración como víctima de violencia. Hay que romper esa historia de que son víctimas indirectas. Si se concibe al niño como víctima, habrá que evaluarle y no dejarle en la sala de espera que es lo que se está haciendo. Lo que debería hacer el sistema es contabilizar cuántos niños sufren la violencia, como víctimas directas de Violencia de Género.

"Un niño de dos años llamaba a su madre puta porque creía que se llamaba así"

En los últimos años se ha realizado muchos y diversos trabajos científicos acerca de las consecuencias de la violencia de género desde el punto de vista jurídico, social, médico o psicológico sobre las mujeres. Sin embargo, apenas hay estudios que traten de los efectos que esta violencia tiene en las hijas e hijos de las mujeres víctimas, a pesar de que es unánime la opinión de los expertos de que los menores son también víctimas del maltrato a sus madres, y de que la violencia contra la mujer suele ir acompañada de violencia contra menores.

Puede observarse que gran parte de los trastornos que aparecen cuando los niños y niñas están expuestos de manera directa a la violencia tienen su origen en la incapacidad de los progenitores de satisfacer las necesidades biológicas, psicológicas y emocionales de los niños y niñas. Pedreira Massa, describió el "Círculo Interactivo de la Violencia Familiar", basándose entre otros, en los trabajos de Wolfe y de Paul Breitner. En esta teoría la mujer víctima, como consecuencia del maltrato por parte de su pareja, padece una alta tasa de estrés, lo que puede originar, por una parte un proceso vincular con su hijo donde a su vez predomina el estrés, y además padecer síntomas psicológicos y físicos y que puede llevar a una reducción en sus habilidades de manejo eficaz de los hijos. Una segunda consecuencia del maltrato en la mujer es que los hijos padecen también una situación de estrés, fundamentalmente referido a la respuesta al proceso vincular, u la establecimiento y desarrollo de las conductas de apego, incrementándose en los menores los síntomas emocionales (irritabilidad, trastornos afectivos tipo reacciones depresivas, trastornos somotaformes) y comportamentales (descargas agresivas, oposicionismo); lo que sin duda repercute negativamente en el estado emocional de ambos.

"¿Qué me convierte a mi en víctima? ¿Qué me peguen? Convierte en víctima de violencia el vivir en un ambiente de terror."

Esta situación de estrés de la mujer víctima no debe en NINGÚN CASO ser culpabilizadora para la madre, ni convertirla en blanco de las críticas. Las repercusiones psicológicas van a depender de varios factores:
  •  Las características personales de la víctima (edad, desarrollo, vulnerabilidad, si padece alguna discapacidad) 
  • Las circunstancias del maltrato (cronicidad, tipología, gravedad, severidad de este, así no es lo mismo presenciar amenazas, que un parricidio)
  • La protección que ejerza la figura materna y el entorno familiar sobre el menor.
                                                                                                                    Olga García

miércoles, 7 de agosto de 2013

PAREDES DE PAPEL

Hoy me van a permitir comenzar con un pasodoble de carnaval de Antonio Pedro Serrano "El canijo", para comenzar a hacer una reflexión sobre un tema que muchas veces no queremos ver, aquí os dejo con él: 

"Erase una vez un cuento al revés, la bella y el príncipe encantado... bella se casó y cuenta se dio que su príncipe estaba hechizado, pues por la noche el galán se hacía invisible y no le veía ni el pelo, aparecía pasada la madrugada dándole besos de hielo. Bella aguanta su virilidad en pareja mientras le pega ella se calla y no se queja, porque cree que en su interior resucitará el amor y a su bestia no la deja. Su pueblo es sordo y cruel, las paredes de los pisos hoy las hacen de papel, si grita el agresor cogen el mando a distancia y suben el televisor. Siempre igual con esa doble moral cada cual que este en su casa y dios en la de todos, márchate corre bella escápate que un pueblo cobarde no se toma la molestia de ser solidarios y de luchar contra la bestia..."



Y después de esto no me quiero enrollar mucho más (que siempre me paso), solo decir que en la violencia de género, no hay que ser anónimos hay que actuar con nombres y apellidos, que el vencer a esta bestia es un trabajo de todos, que no podemos lamentarnos, cuando algo que ha estado en nuestras manos parar, sucede, Porque en el momento que descubrimos que un maltratador está ejerciendo su violencia sobre su pareja, sus hijos, es el momento de ACTUAR y de DENUNCIAR, que si las paredes son de papel, arranquémoslo sin dudar ni un momento porque es nuestra obligación, como seres humanos no consentir esta lacra, y porque necesitamos del valor para luchar contra el miedo, de no callarnos, porque es un trabajo de todos, y no solo de las instituciones y cuerpos de seguridad, nosotros también podemos poner nuestro granito de arena siendo este tal vez uno de los más importantes.

 

Y después de esta opinión al respecto, me despido, aunque hoy quiero denunciar con este post públicamente mi repulsa a la lacra de la violencia de género también lo quiero hacer a la cobardía no denunciar cuando tenemos la seguridad de que hay que hacerlo, y por tanto hoy firmo mi post con mi nombre completo e invito a todos a hacer lo mismo ya que el anonimato no ayuda a combatir esas bestias. Y nunca dejemos de ver, oír y NO CALLAR

                                                                                              Antonio Manuel García Mancera

miércoles, 31 de julio de 2013

RECORTE EN MALTRATO, RECORTE EN VIDA

 A estas alturas de crisis y de gobiernos regidos por Europa ya estamos acostumbrados a recortes y a reformas de todo tipo que no suelen favorecernos a los ciudadanos de a pie, pero ¿Nos hemos parado a pensar las posibles repercusiones de esos cambios en otros ámbitos como la lucha contra el maltrato?

Resulta claro y ampliamente comentado el enorme recorte en inversión social de estos, los llamados "Presupuestos más sociales de la historia" por nuestro gobierno. De este hecho se derivan la reducción del presupuesto de entidades públicas que luchan contra el maltrato y en la mayoría de los casos la anulación de las subvenciones a entidades privadas también dedicadas a esta labor. Como consecuencia esta entidades ven reducidos su personal y sus capacidad de acción, no solo en intervención sino también en prevención, y como siempre las más afectadas son las víctimas de maltrato.

El último paso viene dado por las reformas a nivel judicial, que sin duda tienen una repercusión importante en este tipo de casos y citando a la presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género: " Serán un freno y un obstáculo para que las mujeres víctimas de violencia machista denuncien sus casos ante el juez".

Es cierto que los delitos de índole penal no implican una tasa pero sí los civiles, tales como las demandas de separación o divorcio. Este hecho y teniendo en cuenta la dependencia económica que en la mayoría de casos suelen tener las víctimas implica un añadido más a la ya de por si complicada decisión de denuncia. Además de las tasas existe el añadido de la situación actual de la economía que hace que la víctima se replantee muy mucho la denuncia por las dificultades que percibe para rehacer su vida. 

Otro aspecto negativo y perjudicial para situaciones de maltrato sería la eliminación del código penal de la falta de vejación injusta ( "No vales para nada", " Cállate, que no te mereces nada"). Este tipo de vejaciones suelen ser los primeros indicios de maltrato y su despenalización implica probablemente un aumento de los casos que ya de por sí son bastantes alarmantes.

En está reforma judicial se dota al juez de la capacidad de acordar una mediación cuando se suspenda la ejecución de la pena en estas causas, medida contraindicada en este tipo de casos y prohibida por la Ley de 2004.

Como reflexión e independientemente de nuestras ideas políticas creo que una cosa queda clara, en estos momentos estamos sufriendo una serie de recortes impuestos por otros países que no conocen la realidad de la sociedad española pero parece que los políticos españoles tampoco. Vamos a ser responsables, legislar por legislar nunca ha sido buena idea y aunque las cosas que no funcionan deban ser cambiadas eso no implica cambiarlas todas porque al final los más afectados, sin duda, son los ciudadanos y en este caso concreto, las víctimas de maltrato ya han sufrido bastante.

                                                                                                                 Pedro Cortés