Se define como: "La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. La explotación incluye como mínimo, la derivada de la prostitución y de otras formas de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas similares, servidumbre y extracción de órganos".
Es importante distinguir los conceptos de trata de personas y tráfico de inmigrantes:
- La finalidad de la trata es la explotación de la persona tras su traslado de un punto a otro
- La finalidad del tráfico es el traslado de personas ilegalmente a través de fronteras nacionales.
Por tanto, podemos encontrarnos con v´citimas de trata que residen legalmente en España, ocurre en todos los países del mundo y los perfiles no sirven para definir esta grave violación de derechos humanos. Sin embargo algunos ejemplos de estos términos pueden servirnos para entender mejor qué es la trata:
- Captación: Puede entrañar actividades en el país de origen, en el de tránsito o en el de destino, en las que intervengan agencias privadas de reclutameinto legal o no.
- Traslado: Comprenderá las actividades de individuos que faciliten la trata en los países de tránsito.
- Los medios de fuerza: Se pueden mencionar el secuestro o captura; venta o compra; violencia física; tortura; amenazas con armas o cuchillos; violación o abuso sexual; acoso; etc...
- Coacción: Se pueden mencionar la servidumbre para deudas; amenazas, control de movimientos, llamadas, o contactos; fotos o vídeos para comprometer o amenazar a la víctima; etc...
- Engaño: Promesas falsas de trabajo, instrucciones para utilizar documentos falsos; contratos para realizar trabajos legítimos inexistentes; y promesas de ganancias que no se materializan
- Explotación: La prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitus, la servidumbre doméstica, sexual, o reproductiva.
- Matrimonio forzoso: Se puede utilizar el matrimonio forzoso como método de reclutamiento para el propósito de la trata de personas.
- Esclavitud: Es el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercían los atributos del derecho de propiedad o alguno de ellos.
- Servidumbre: Es difícil definir este término sin referirse a la esclavitud
Olga García
No hay comentarios:
Publicar un comentario