El acosador, en este periodo, pone en práctica toda la estrategia
del acoso utilizando sistemáticamente y durante un tiempo prolongado,
una serie de comportamientos perversos para ridiculizar y apartar socialmente a
la víctima. Es la parte más fuerte.
El acosador busca apoyo entre los demás compañeros
desacreditando al damnificado e incluso utilizando estrategias que implican represalias
para los colegas que no le apoyen.
La víctima se siente culpable y se puede llegar a preguntar
qué es lo que hace mal. Niega las evidencias ante la pasividad, rechazo o
ignorancia del resto del grupo al que pertenece. Es una fase muy duradera
y acaba por minar la moral del acosado. Si la víctima no cuenta el problema a
sus compañeros o no habla con el acosador para aclarar la situación se pasa a
la siguiente fase. Estrategias:
a) Medidas organizacionales.
- Designar los trabajos peores o más degradantes.
- Designar trabajos innecesarios, monótonos o repetitivos.
- Designar tareas por debajo de sus cualificaciones o habilidades.
- No asignar ningún tipo de trabajo.
- Exceso de trabajo (presión injustificada o establecer plazos imposibles de cumplir).
- Tácticas de desestabilización: cambios de puesto sin previo aviso, intentos persistentes de desmoralizar o retirar ámbitos de responsabilidad sin justificación
b) Aislamiento social.
- Restringir las posibilidades de comunicación por parte del superior o de los compañeros.
- Traslado a un puesto de trabajo aislado.
- Ignorar a la persona o no dirigirle la palabra.
c) Ataques a la vida privada de la persona.
- Críticas constantes a la vida privada.
- Terror a través de llamadas telefónicas.
- Atribución de fallos psicológicos y de falsas enfermedades.
- Burlarse de algún defecto personal.
- Imitar los gestos o la voz de la víctima.
- Ataques a las actitudes y creencias políticas y/o religiosas.
c) Violencia física.
- Acoso o violencia sexual.
- Amenazas de violencia física.
- Maltrato físico.
d) Agresiones verbales.
- Gritar o insultar.
- Críticas permanentes al trabajo de las personas.
- Amenazas verbales.
e) Agresiones verbales.
- Gritar o insultar.
- Críticas permanentes al trabajo de las personas.
- Amenazas verbales.
f) Difusión de rumores falsos o difamación de la persona
Olga García
No hay comentarios:
Publicar un comentario