Gran parte de los hombres que
ejercen maltrato contra sus parejas presentan déficits en funciones ejecutivas,
memoria y atención, capacidades intelectuales y empatía; y dos factores
coadyuvantes a estas deficiencias son los traumatismos craneoencefálicos y el
abuso de alcohol.
Por ello, se realizó un estudio en el que el objetivo fué revisar y recapitular los resultados obtenidos
sobre los déficits neuropsicológicos en maltratadores y relacionarlos con los
correlatos neuroanatómicos implicados en las funciones alteradas. Se enfatiza
el papel de los traumatismos craneoencefálicos y el abuso o la dependencia del
alcohol, así como la posible existencia de daño orgánico cerebral.
Se revisó la bibliografía científica usando los buscadores Google Scholar,
PsycINFO, PubMed, Medline e ISI Web of Knowledge; y las conclusiones fueron que los
maltratadores presentan un detrimento de la flexibilidad cognitiva, la
capacidad de inhibición, la velocidad de procesamiento y las habilidades
verbales. Además, muestran una atención pobre, una baja capacidad de
abstracción y una limitación en las habilidades mnémicas, tanto de la memoria
de trabajo como a largo plazo. Los traumatismos craneoencefálicos y el abuso o
la dependencia del alcohol exacerban los déficits ya presentes en los maltratadores,
pero no son suficientes para explicarlos. Estos déficits podrían
ser producto de un funcionamiento anormal de estructuras como los córtex
prefrontal y occipital, el giro fusiforme y el cingulado posterior, el
hipocampo, el tálamo y la amígdala. La comprensión de dichos mecanismos
favorecería el desarrollo de terapias de rehabilitación neuropsicológica
coadyuvantes a las terapias establecidas hoy en día.
Olga García
No hay comentarios:
Publicar un comentario