Son muchos los documentales que podemos encontrar a cerca de la
maternidad, pero hoy voy a contaros una idea que vi reflejada en uno de
ellos, los embarazos en las chicas cada vez más jóvenes.
En
otra época era muy normal el hecho de que las mujeres desde una edad
muy temprana empezaran a quedarse embarazadas, lo que suponía para ellas
el fin de toda su vida social, ya que en ese momento debían de ocuparse
por completo a sus hijos, su casa y, por supuesto, su marido.
Esta
idea de concebir la maternidad desapareció, en cierta medida desde hace
unos años, cuando la mujer empezó a incorporarse al mercado laboral,
esto llevó a que las mujeres cada vez ocuparan puestos de más
responsabilidad y que cada vez se llevaran más tiempo fuera de casa,
dejando quizá, este papel de madre cuidadora.
Pero en
estos momentos parece ser que se está repitiendo el ciclo. Cada vez se
ven más casos de chicas que con menos edad se quedan embarazadas, esto
en otras épocas podría estar justificado ya que la perspectiva de
familia y el poco acceso de la mujer a la enseñanza superior y al
trabajo fuera del hogar era practicamente indispensable, pero, ¿Qué es
lo que está llevando a nuestras adolescentes a repetir este rol?, ya que
hoy en día a pesar de los difícil de la situación económica y los
"apuros" socio-económicos a los que se enfrentan muchísimas familias,
estas en lo último que escatiman es en la educación de sus hijos e
hijas, entonces ¿Que es lo que falla?
La directora de
este documental está muy concienciada con el tema de la violencia de
género y fuera del documental (ya que no se trataba de este tema),
preguntó a las chicas que les había llevado a tomar la decisión de ser
madres tan pronto, o si había sido un erro, todo esto tuve la
oportunidad de hablarlo con ella en persona, y sorprendente y
tristemente tanto para ella como para mi, la respuesta en la mayoría de
estas chicas fue "para demostrar a mi novio que le quiero, y que por él
soy capaz de todo, hasta de darle un hijo" ( la media de edad de estas
chicas oscilaba entre 14 y 16 años)
Creo que es un
tema que no se puede dejar en el aire, y esta autora ya está trabajando
en ello, hay varias preguntas que se viene a la cabeza y varias
posibilidades, la falsa idea del amor romántico (que siempre ronda mi
cabeza), la confusión de lo que es amor y de cuál es el papel de cada
parte en una relación, o quizá la falta de ambiente familiar en sus
casas, no sé, quizá nada de eso, lo que si es cierto es que a mi parecer
esto es un grave problema psicosocial que no hace más que mantener un
rol en la mujer que está costando mucho trabajo desanclar de nuestra
sociedad, y que si las nuevas generaciones vuelven a repetir los errores
y fallos que estamos intentando eliminar habría que trabajar en estos
ambientes y sobre estos temas ya que la prevención es lo único que puede
evitar caer en los errores del pasado.
Antonio García