El abuso emocional es el maltrato
psicológico que una persona ejerce sobre otra. Este tipo de maltrato
comprende actitudes, acciones y palabras, como las humullaciones, los
insultos, los gestos de desaprobación, el aislamiento, la
descalificación personal, las codependencias, etc.
Al
igual que cualquier tipo de abuso, el abuso emocional es una forma de
violencia y agresión. Además, es un proceso constante que, con el
tiempo, deteriora nuestra autoestima e imagen personal. En este post
intentaremos darte unas pautas para indentificar esa maltrato emocional y
establecer relaciones más saludables.
Este
tipo de abuso puede ser ejecutado o sufrido por cualquier colectivo:
niños, adultos, hombres, mujeres, personas mayores... y puede darse en
cualquier ámbito: en la familia, la escuela, entre amigos, en una
pareja, en el trabajo o en cualquier tipo de grupo religioso, social,
político....
Normalmente
el abuso emocional ocurre entre dos o más personas pero también podemos
abusar emocionalmente de nosotros mismos cuando estamos severamente
deprimidos. En estos casos uan persona puede pensar cosas como:
- No sirvo para nada
- El mundo estarái mejor sin mí
- Nadie me quiere o nadie me acepta
De la misma manera, un abusador puede decirle a la víctima de
abuso palabras muy hirientes que le hrán sentrise humillada o no
valorada, no acetada, etc.
En ciertos ámbitos, puede
haber testigos que presencien incidentes de abuso emocional. Esto es
común en sitios como el lugar de trabajo, cuando un jefe descalifica a
uan empleado delante de otros empleados, o en una discusión doméstica
donde los niños presencian la escena.
La agresión
verbal o la descalificación emocional de una persona hacia otra, no solo
dañará la autoestima de la víctima sino que afecta la salud emocional
de los testigos. Es importante entonces, valorarse y hacerse respetar
poniendo límites saludables y relacionándose adecuadamente con los
demás.
Tamara Durillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario