Las Naciones Unidas definen la violencia contra
la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener
como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive
las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad,
tanto si se producen en la vida pública como en la privada".
La violencia
de pareja se refiere al
comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico, sexual o
psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato
psicológico y las conductas de control.
La violencia
sexual es cualquier acto
sexual, la tentativa de consumar un acto sexual u otro acto dirigido contra la
sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona,
independientemente de su relación con la víctima, en cualquier ámbito.
Comprende la violación, que se define como la penetración, mediante coerción
física o de otra índole, de la vagina o el ano con el pene, otra parte del
cuerpo o un objeto.
Las estimaciones más precisas de la prevalencia
de la violencia de pareja y la violencia sexual en entornos sin conflictos son
las proporcionadas por encuestas poblacionales basadas en el testimonio de las
víctimas. En un estudio de la OMS
sobre la salud de la mujer y la violencia doméstica contra la mujer (WHO
multi-country study on women’s health and domestic violence against women)
realizado en 10 países, en su mayoría en desarrollo, se observó que en las
mujeres de 15 a
49 años:
- Entre el 15% de ellas en el Japón y el 70% en Etiopía y el Perú referían haber sufrido a lo largo de su vida violencia física o sexual perpetrada por su pareja;
- Entre un 0,3% y un 11,5% referían haber sufrido violencia sexual perpetrada por alguien que no era su pareja después de cumplidos 15 años;
- La primera experiencia sexual había sido forzada en muchos casos (17% en la Tanzanía rural, 24% en el Perú rural, y 30% en zonas rurales de Bangladesh).
La violencia de pareja y la violencia sexual son
perpetradas en su mayoría por hombres contra mujeres y niñas. El abuso sexual
infantil afecta a niños y niñas. En los estudios internacionales realizados,
aproximadamente el 20% de las mujeres y el 5%-10% de los hombres refieren haber
sido víctimas de violencia sexual en la infancia.
Los estudios poblacionales sobre la violencia en
las relaciones entre los jóvenes («violencia en el noviazgo») indican que este
problema afecta a una proporción considerable de la población joven. Por
ejemplo, en un estudio realizado en Sudáfrica entre personas de 13 a 23 años, el 42% de las
mujeres y el 38% de los hombres refirieron haber sido víctimas de violencia
física en el noviazgo.
Juan Carlos Quero
No hay comentarios:
Publicar un comentario